Hoy en día, la mayoría de las baterías en el mercado son sin mantenimiento, lo que significa que no requieren la adición de agua durante su vida útil. Estas baterías utilizan tecnología VRLA (Valve Regulated Lead Acid), diseñada para recombinar los gases generados durante la carga y convertirlos nuevamente en agua, evitando la pérdida de electrolito.
Características principales de las baterías sin mantenimiento:
- Selladas: No requieren añadir agua, ya que no pierden electrolito.
- Reguladas por válvula: Poseen una válvula de seguridad que libera el exceso de presión si es necesario.
- Seguras y sin derrames: Se pueden instalar en diferentes posiciones sin riesgo de fuga.
- Larga vida útil: Su tecnología minimiza la evaporación del agua, aumentando su duración.
Aunque las baterías sin mantenimiento dominan el mercado, aún se comercializan baterías con mantenimiento, que requieren revisiones periódicas del nivel de electrolito.
Es importante destacar que todas las baterías, incluso las baterías sin mantenimiento, pueden beneficiarse de ciertas prácticas de mantenimiento para extender su vida útil y garantizar su funcionamiento óptimo
1 – INSPECCIÓN VISUAL
- Revisa que los bornes estén limpios y sin corrosión.
- Verifica que no haya fugas de electrolito, grietas o hinchazón en la carcasa.
2 – INSPECCIÓN DE BORNES
- Si detectas sulfatación (depósitos blancos o verdosos), límpialos con una mezcla de bicarbonato de sodio y agua y un cepillo de cerdas metálicas.
- Aplica vaselina o grasa dieléctrica para prevenir la corrosión.
![](https://fqsbattery.com/wp-content/uploads/2025/01/bateriacoche.jpg)
3 – REVISIÓN DEL NIVEL DE ELECTROLITO (solo baterías con mantenimiento)
Las baterías de plomo-ácido con mantenimiento requieren una inspección regular del nivel de electrolito para evitar daños y garantizar su rendimiento.
Materiales necesarios:
- Gafas y guantes de seguridad.
- Destornillador (si es necesario para retirar las tapas).
- Agua destilada (para rellenar si es necesario).
Pasos a seguir:
- Seguridad primero
- Asegúrate de que el coche está apagado y estacionado en una superficie estable.
- Usa guantes y gafas de seguridad, ya que el electrolito es corrosivo.
- Acceso a la batería
- Ubica la batería en el compartimiento del motor.
- Si tiene una cubierta protectora, retírala.
- Revisión del nivel de electrolito
- Si la batería tiene mantenimiento, retira los tapones de cada celda con un destornillador.
- Observa el nivel del electrolito en cada celda:
- Debe cubrir las placas internas, pero sin sobrepasar la marca de máximo.
- Si el nivel está bajo y las placas están expuestas, es necesario rellenar.
- Relleno con agua destilada
- Usa solo agua destilada, nunca agua del grifo, ya que los minerales pueden dañar la batería.
- Añade agua destilada hasta alcanzar el nivel adecuado, sin sobrellenar.
- Cierre y limpieza
- Vuelve a colocar los tapones y asegúrate de que estén bien cerrados.
- Si hubo algún derrame, límpialo con un trapo seco.
- Reinstala la cubierta de la batería si la tenía.
![](https://fqsbattery.com/wp-content/uploads/2025/02/electrolito.jpg)
4 – COMPROBACIÓN DE LA CARGA
- Usa un multímetro para medir el voltaje con el motor apagado: debe estar entre 12.4V y 12.8V.
- Si el voltaje es bajo, recarga la batería con un cargador adecuado antes de que se descargue completamente.
Lectura recomendada: EL USO CORRECTO DE UN MULTÍMETRO.
![](https://fqsbattery.com/wp-content/uploads/2025/01/Multimetro-en-bateria-AGM.jpg)
5 – REVISIÓN DEL SISTEMA DE CARGA
- Con el motor encendido, mide el voltaje de carga. Debe estar entre 13.8V y 14.7V.
- Si el alternador no carga correctamente, la batería podría dañarse prematuramente.
6 – USO ADECUADO
- Evita descargas profundas, como dejar las luces encendidas con el motor apagado.
- Si el vehículo no se usará por un tiempo prolongado, desconecta la batería o usa un mantenedor de carga.
![](https://fqsbattery.com/wp-content/uploads/2025/02/agm_efb_.jpg)
CONCLUSIÓN
Tanto las baterías con mantenimiento como las sin mantenimiento pueden beneficiarse de un cuidado adecuado para maximizar su vida útil y rendimiento. Siguiendo estas recomendaciones, evitarás fallos inesperados y garantizarás un arranque confiable en todo momento.
¿Cuándo fue la última vez que revisaste tu batería?
Busca nuestras redes sociales y deja tu comentario.
Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En FQS Battery, estaremos encantados de ayudarte.