En los últimos tiempos, las inundaciones han aumentado en frecuencia y gravedad, afectando a miles de vehículos en diversas regiones. Este fenómeno representa un desafío considerable para los especialistas en reparación, quienes deben lidiar con las consecuencias del daño causado a distintos componentes, incluyendo las baterías. Ya sea que se trate de una batería de plomo-ácido de 12V, una de iones de litio o un sistema de alto voltaje en vehículos eléctricos, es crucial conocer los riesgos y las mejores prácticas para su manipulación y evaluación segura.
Nos han llegado diversas consultas a FQS y esperamos poder resolverlas en este artículo.
Impacto de las Inundaciones en las Baterías
El contacto con el agua puede afectar de manera significativa las baterías de los vehículos, aunque los daños varían según su tipo:
Baterías de Plomo – Ácido
Las baterías de 12V de plomo-ácido son relativamente resistentes al agua en comparación con otros tipos, pero aún pueden presentar problemas como:
- Corrosión en terminales y conectores, lo que reduce la conductividad y el rendimiento.
- Dilución o contaminación del electrolito, especialmente si la batería no es sellada.
- Posibles cortocircuitos si el agua ingresa a la carcasa.
Baterías de iones de litio
Las baterías de litio, utilizadas en vehículos híbridos y eléctricos, pueden sufrir daños graves si se ven expuestas a la humedad:
- Compromiso del sellado, lo que facilita la entrada de agua y la degradación interna.
- Cortocircuitos internos y riesgo de fuga térmica, lo que puede derivar en sobrecalentamiento o incendio.
- Corrosión de conexiones externas, afectando su capacidad operativa.
Baterías de alto voltaje
En los vehículos eléctricos, los paquetes de baterías de alto voltaje están protegidos por carcasas especializadas, pero no son completamente inmunes a las inundaciones:
- Ingresión de agua que puede dañar las celdas internas.
- Riesgo de fuga térmica, con un potencial de energía mucho mayor que en baterías más pequeñas.
- Retención de energía peligrosa, lo que hace que su manipulación requiera precauciones extremas.
![](https://fqsbattery.com/wp-content/uploads/2025/02/COCHELECTRICO.jpg)
Señales de daño en una batería tras una inundación
Antes de decidir si una batería se puede recuperar o debe ser desechada, es importante buscar signos de deterioro:
- Corrosión en terminales y conectores.
- Hinchazón o deformación en la carcasa.
- Electrolito descolorido o con olor inusual (en baterías de plomo-ácido).
- Marcas de quemaduras o abultamientos en baterías de iones de litio.
- Residuos de agua alrededor de la carcasa en baterías de alto voltaje.
- Errores en el sistema de diagnóstico del vehículo.
![](https://fqsbattery.com/wp-content/uploads/2025/02/bateriasdeformada.jpg)
Procedimiento para manejar baterías inundadas
Si se confirma que una batería ha estado en contacto con el agua, es fundamental seguir los protocolos adecuados para minimizar riesgos:
1 – Medidas de Seguridad Iniciales
- Utilizar equipo de protección personal como guantes y gafas de seguridad.
- Antes de manipular la batería, verificar si hay carga residual con un multímetro.
- En baterías de alto voltaje, se recomienda usar herramientas especializadas para su desactivación.
![Utilizando el multímetro en una bateria AGM de FQS Battery](https://fqsbattery.com/wp-content/uploads/2025/01/Multimetro-en-bateria-AGM.jpg)
2 – Inspección visual y diagnóstico
- Examinar el estado externo de la batería en busca de signos evidentes de daño.
- Para baterías de iones de litio y alto voltaje, es recomendable emplear herramientas de diagnóstico avanzadas para evaluar su integridad sin abrirlas.
3 – Pruebas de Funcionamiento
- En baterías de plomo-ácido, se deben medir el voltaje y la capacidad.
- En baterías de iones de litio y alto voltaje, evaluar el equilibrio de celdas y la resistencia de aislamiento.
4 – Decisión: reparación o reemplazo
- Las baterías de plomo-ácido pueden ser reacondicionadas en algunos casos, limpiando la corrosión y recargando en condiciones controladas.
- Las baterías de iones de litio y de alto voltaje, debido a su complejidad y riesgo, suelen requerir reemplazo en lugar de reparación.
![](https://fqsbattery.com/wp-content/uploads/2025/01/bateriacoche.jpg)
Manejo responsable de las baterías dañadas
Si una batería debe ser desechada, es vital seguir procedimientos seguros:
- Transportarlas con precaución para evitar cortocircuitos o fugas químicas.
- Enviarlas a centros de reciclaje especializados para su disposición adecuada.
- Seguir las regulaciones locales para evitar impactos ambientales negativos.
CONCLUSIÓN
El aumento de vehículos afectados por inundaciones plantea un reto creciente para los talleres de reparación. Dado el riesgo que representan las baterías dañadas, contar con conocimientos sobre su evaluación, manejo y disposición es fundamental para garantizar la seguridad tanto de los técnicos como del medio ambiente. Adoptar protocolos adecuados y utilizar herramientas de diagnóstico especializadas permite tomar decisiones informadas sobre la viabilidad de una batería tras una inundación. La manipulación cuidadosa y el cumplimiento de normativas son clave para minimizar los riesgos y optimizar la reparación de estos vehículos.