Dans Batterie FQS recibimos consultas técnicas de clientes y talleres sobre el mantenimiento de las baterías. Una frecuente es si se puede limpiar con agua a presión la batería de arranque.
La respuesta es clara: no es recomendable aplicar agua a presión debajo del capó, salvo que lo haga un especialista con pleno conocimiento de los componentes eléctricos y electrónicos.
Riesgos de usar agua a presión en la batería y el motor
Aunque pueda parecer una buena idea para mantener limpio el compartimento motor, el uso de agua a presión puede provocar daños graves:
- Cortocircuitos por entrada de agua en conectores eléctricos.
- Fallos en sensores críticos (MAF, TPS, IAC, entre otros), que alteran el rendimiento del motor.
- Oxidación y sulfatación acelerada en bornes, conectores y componentes eléctricos.
- Problemas de encendido o pérdida de potencia, acompañados de códigos de error en el escáner OBD.
En algunos casos, una limpieza incorrecta puede generar averías que requieren sustitución de piezas costosas o incluso afectar a la centralita del vehículo
Partes más sensibles al agua a presión
Bajo el capó existen componentes que no deben mojarse directamente con chorros de alta presión:
- Alternador – puede cortocircuitarse o perder eficiencia.
- Bobinas de encendido: la humedad genera fallos de chispa y tirones en el motor.
- Módulo ECU (centralita): extremadamente sensible al agua; un fallo puede inmovilizar el coche.
- Cajas de fusibles y relés: la humedad puede provocar oxidación o falsos contactos.
- Sensores visibles (temperatura, presión, posición, etc.): una simple gota en el conector puede afectar su lectura.
Préparé pour les climats extrêmes
Dans Batterie FQS recomendamos métodos de limpieza y prevención seguros:
- Limpieza manual: usar un paño seco o ligeramente humedecido para retirar polvo.
- Eliminación de corrosión en bornes: aplicar una mezcla controlada de bicarbonato y agua con un cepillo de cerdas suaves. Nunca empapar la zona.
- Secado inmediato: tras la limpieza, asegurarse de que los bornes y la tapa de la batería quedan totalmente secos.
- Protección preventiva: aplicar grasa dieléctrica o vaselina técnica en los bornes para evitar la sulfatación.
- Revisiones periódicas: comprobar sujeción, limpieza y estado de los bornes cada cierto tiempo.
Petrolear el motor
Una práctica habitual en los talleres es lo que tradicionalmente se conoce como “petrolear” el motor. El término proviene de un antiguo procedimiento que consistía en vaciar el aceite, llenar el cárter con una mezcla de petróleo y aceite, hacer funcionar el motor durante unos minutos y luego drenarlo. Con ello se buscaba eliminar depósitos de carbón, lodos y barnices acumulados en el interior.
En la actualidad, el concepto hace referencia a una limpieza integral del motor y de todos los componentes situados bajo el capó, con el objetivo de facilitar la detección de posibles fugas de aceite lubricante, combustible o refrigerante. Este trabajo debe ser realizado por profesionales especializados, que utilizan técnicas, herramientas y productos específicos para garantizar un resultado seguro y eficaz.

Conclusion
Mantener la batería libre de corrosión es importante, pero el agua a presión bajo el capó supone un riesgo elevado para la electrónica del vehículo. Un error de limpieza puede derivar en reparaciones costosas.
Por eso, en caso de que sea necesario limpiar el compartimento motor, recomendamos siempre acudir a un taller especializado que disponga de los conocimientos y herramientas adecuadas.
Dans Batterie FQS estamos comprometidos en ofrecer asesoramiento técnico y soluciones profesionales para prolongar la vida útil de las baterías y garantizar la fiabilidad de los vehículos de nuestros clientes.
